En 1985 en la FAUD ( Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, ante una iniciativa y gestión del Arq. Nemecio Martiniano Nieto, se crea el IRPHa. A diferencia de otros institutos, cuya creación es consecuencia de la existencia de una masa crítica de investigadores, con producción en una determinada área de conocimiento, el IRPHa fue creado por una decisión política de la autoridad universitaria, y por Ordenanza Nº 15/85 del Consejo Superior.

Se definen como objetivos en su creación: recuperar los valores tradicionales en el campo de la arquitectura y propender a la conservación de los hechos arquitectónicos, contribuir mediante la investigación al mejoramiento del planeamiento urbano y rural, propiciar el uso de materiales de la región con la recuperación de tecnologías tradicionales y la incorporación de nuevas, proponer medidas que aseguren un adecuado control ambiental a través de la aplicación de una política de desarrollo sustentable, la promoción y difusión de los principios del planeamiento y del urbanismo social para fomentar en el ámbito académico y en el de la sociedad, el estudio, la divulgación y comunicación de la arquitectura regional.

Su estructura se organizaba en tres Áreas de Trabajo: Planeamiento, Riesgo Sísmico y Hábitat y contaba con un total de 20 investigadores. El mismo, empezó a hacer sus primeras experiencias en investigación en el área de la Arquitectura, las Tecnologías Apropiadas y el Planeamiento Urbano Regional, en un momento en que en el país se iniciaba la investigación en la arquitectura

En el año 1989 se crea el Gabinete de Investigaciones Urbanas con dependencia del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat, dentro del Área de Planeamiento Ord. Nº 4/89 –CD FAUD, que dirigía la Arq. Dora Roitman de Schabelman

En el año 1993 se crean tres Programas: de Ordenamiento Territorial (PROTER), de Tecnologías Apropiadas (PROTEC) y de Formación de Recursos Humanos (PROFORM), Res. Nº 51/93 CD FAUD.

En el año 1997 se jubila el Arq. Nemecio Nieto, quedando vacante la dirección del mismo. Ese mismo año, se aprobó el Reglamento del Consejo de Investigación del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat Res. Nº 56/97 -CD FAUD. Por ello, mediante un proceso de normalización del Instituto

En el año 2002 dicho consejo designa como Subdirectora a la Mgter. Arq. Mirta Romero hasta el 2007, quien fue designada por concurso. El desafío fue grande, ya que había que construir una visión de la institución a partir de los consensos y al mismo tiempo ir generando hacia el interior de la FAUD, conciencia sobre la importancia de la investigación.

Se fue diseñando en conjunto con el Consejo de Investigación, un plan de acción tanto para los aspectos referidos a la investigación propiamente dicha como para el desarrollo institucional del IRPHa, que no sólo contemplara el corto sino también el mediano y largo plazo. Así, se plantearon los siguientes lineamientos:

  • Afianzamiento del sentido de pertenencia y consolidación el grupo de investigadores constituido, reforzando los vínculos entre los diferentes equipos.
  • Formación de recursos humanos.
  • Mayor transferencia y difusión de los desarrollos científicos y los resultados alcanzados, a nivel regional, nacional e internacional de primer nivel.
  • Difusión de las actividades del IRPHa y presencia del mismo en la sociedad, generando opinión en relación a problemáticas vinculadas a su área de incumbencia.
  • Creación de una Imagen Institucional.
  • Información e incentivo a los investigadores para la consecución de otras fuentes de financiamiento externo de las investigaciones.
  • Difusión al interior de la FAUD las actividades del Instituto a las carreras de la FAUD, a efectos de facilitar la transferencia al grado y la incorporación de nuevos integrantes a los proyectos.

En el año 2002 se incorporan al IRPHa, equipos de investigadores que venían desempeñándose en otras unidades académicas de la FAUD. Este hecho, sumado a la fuerte política de formación de recursos humanos en investigación y la creación de las carreras de Maestría en un primer momento y del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo con posterioridad, amplió sustancialmente el número de investigadores y la producción del Instituto.

En el año 2009 se establece un nuevo Reglamento de Funcionamiento de los Consejos de Institutos de Investigación de la FAUD (Ord. Nº 1/2009 –CD FAUD).

En el año 2013 se aprueba el “Programa Gestión de Información y Datos” (GID) Res. Nº 88- FAUD/2013 y se reorganizan las áreas del Instituto.

En el 2017 se inician las gestiones para que, en el 2019, por RESOL-2019-1981-APN-DIR-CONICET, se aprueba la creación del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHA), como Unidad Ejecutora de doble dependencia Universidad Nacional de San Juan - CONICET.